Verifactu: Qué es, a quién afecta y cómo adaptarse antes de 2026


La forma de facturar en España está a punto de cambiar para siempre. Y el nombre de esta revolución se llama Verifactu.
Puede que lo hayas oído en alguna noticia, en tu gestoría o en una charla con otros autónomos o empresarios. Pero más allá de los titulares, hay muchas dudas sobre qué es exactamente, cómo funciona, quién está obligado a cumplirlo y, sobre todo, qué debes hacer para adaptarte a tiempo y evitar sanciones.
Este artículo es la guía definitiva para entender Verifactu. Te explico todo lo que necesitas saber con claridad, sin tecnicismos, y con foco total en lo que realmente importa para tu negocio.
¿Qué es Verifactu y por qué cambiará la forma de facturar en España?
Verifactu es el nombre que recibe el nuevo sistema de emisión de facturas verificables, impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) como parte de la lucha contra el fraude fiscal y la digitalización de los procesos contables en España.
La clave del sistema es que cada factura generada por un autónomo o empresa debe quedar registrada automáticamente en un sistema que garantice su inalterabilidad, trazabilidad y transparencia. Y, si el contribuyente lo desea o si Hacienda lo requiere, ese registro puede ser enviado directamente a la AEAT.
¿Y cómo se identifica una factura Verifactu?
- Código QR obligatorio, que contiene información identificativa de la factura.
- La leyenda “VERI*FACTU” impresa en la factura.
- Un sistema informático que registra todos los movimientos del software (eventos) para garantizar la trazabilidad.
- Posibilidad de envío automático de registros a Hacienda.
Objetivos y razones detrás del sistema Verifactu
Este cambio no es arbitrario. El sistema Verifactu forma parte del desarrollo reglamentario de la Ley Antifraude (Ley 11/2021), y su objetivo es cerrar la puerta a los programas de doble uso que permiten ocultar facturación a Hacienda.
Sus objetivos principales:
- Eliminar el fraude fiscal en la emisión de facturas.
- Detectar facturas falsas o manipuladas.
- Garantizar que las facturas sean verificables, únicas y trazables.
- Facilitar el cruce de datos y automatizar parte de las declaraciones tributarias (IVA, IRPF, IS…).
Obligación Verifactu: ¿Quiénes están obligados y desde cuándo?
La implementación de Verifactu no será instantánea para todos. El calendario de entrada en vigor es el siguiente:
Fechas clave
- 29 de julio de 2025 → Los fabricantes de software deben tener sus programas adaptados.
- 1 de enero de 2026 → Empresas (sociedades) deberán utilizar software adaptado a Verifactu.
- 1 de julio de 2026 → La obligación alcanza a los autónomos que desarrollen actividades económicas.
¿Quiénes están obligados?
✔️ Autónomos y empresas que no estén acogidos al SII (Suministro Inmediato de Información).
✔️ Contribuyentes del IRPF en estimación directa o del Impuesto sobre Sociedades.
❌ EXCLUIDOS: Empresas acogidas al SII, contribuyentes en módulos (estimación objetiva), aunque si emiten facturas podrían verse afectados.

Cómo funciona Verifactu: Funcionamiento, estructura y envío de facturas
El funcionamiento del sistema se basa en generar y registrar cada factura con una trazabilidad completa, cumpliendo estos puntos:
- Registro de alta para cada factura emitida.
- Codificación única, fecha y hora exacta, y datos del emisor y receptor.
- Encadenamiento de facturas: cada factura se relaciona con la anterior.
- Código QR obligatorio.
- Opción de envío automático a Hacienda (modalidad Verifactu).
- Registro de eventos del software (inicios de sesión, actualizaciones, etc.).
📌 IMPORTANTE: Aunque el envío a Hacienda es opcional, el software debe estar preparado para realizarlo automáticamente, y será obligatorio enviar los registros si Hacienda los solicita.
Requisitos técnicos para el software compatible con Verifactu
Los programas de facturación deberán cumplir estos requisitos:
✅ Generación de registro de alta simultáneo a la factura.
✅ Integridad, accesibilidad y conservación de los datos.
✅ Trazabilidad completa mediante un registro de eventos.
✅ Incorporar código QR y leyenda "VERI*FACTU" o “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”.
✅ Imposibilidad de alterar registros: cualquier modificación será identificable.
✅ Firmas digitales, en ciertos casos, para asegurar autenticidad.
✅ Compatibilidad con XML y normativa AEAT.
👨💻 Si tu software actual no cumple con estos puntos, será necesario actualizarlo o cambiarlo antes del plazo límite. Proveedores como taclia ya trabajan en versiones adaptadas.
Diferencias entre Verifactu y la factura electrónica
Aunque pueda parecer una evolución de la factura electrónica, Verifactu introduce diferencias clave:
Ventajas de utilizar el sistema Verifactu para empresas y autónomos
Aunque muchos lo vean como una carga más, lo cierto es que Verifactu tiene múltiples ventajas:
- Mayor transparencia ante Hacienda, clientes y proveedores.
- Menor probabilidad de inspección si estás al día.
- Posibilidad de que Hacienda te autocomplete declaraciones tributarias.
- Ahorro de tiempo en modelos, libros contables y declaraciones.
- Reducción de errores y requerimientos.
- Mejora de la imagen de marca y confianza del cliente.
- Alineación con la digitalización empresarial.
Qué implica el modelo Verifactu para autónomos
Para los autónomos, el cambio puede parecer complejo, pero no lo es tanto si se cuenta con un buen software de facturación.
📌 No necesitas enviar cada factura a Hacienda, salvo que lo elijas.
Sin embargo, desde 1 de julio de 2026, si eres autónomo en estimación directa, tus facturas deberán estar generadas con un software compatible con Verifactu, y listo para registrar cada movimiento con todas las garantías legales.

Qué dice la AEAT sobre Verifactu y la Ley Antifraude
La Agencia Tributaria ha sido clara: El sistema Verifactu nace como una herramienta para combatir el fraude fiscal y garantizar la autenticidad de las facturas emitidas.
Desde la aprobación de la Ley 11/2021, la AEAT ha señalado que:
🔍 Se prohibirán los programas de doble uso.
🛑 No se podrá alterar una factura una vez emitida.
📜 La trazabilidad y el registro de eventos será obligatorio.
📥 Hacienda podrá requerir acceso a los registros de facturación.
Cómo adaptar tu empresa o software al sistema Verifactu
Si eres empresa o autónomo y emites facturas, este es tu checklist para adaptarte:
- Revisa si tu software de facturación actual cumple con los requisitos.
- Si no lo hace, contacta con tu proveedor para actualizarlo o cambia a uno homologado.
- Activa la funcionalidad Verifactu, si lo deseas, para remitir las facturas directamente a Hacienda.
- Asegúrate de que tu software incluye el código QR y la leyenda obligatoria.
- Infórmate sobre ayudas como el Kit Digital o subvenciones regionales.
- Capacita a tu equipo si trabajáis con varios usuarios o departamentos.
Errores comunes y dudas frecuentes sobre Verifactu
- Pensar que es opcional para todos → Solo el envío a Hacienda lo es. El uso de software adaptado será obligatorio.
- Usar Excel o Word para facturar → Ya no será válido a partir de 2026.
- No actualizar el software a tiempo → Puede acarrear sanciones de hasta 50.000€ según la Ley Antifraude.
- ¿Puedo emitir facturas sin conexión a internet? → Sí, pero tu software deberá estar preparado para registrar todos los datos y enviarlos cuando recuperes conexión.
- ¿Puedo modificar una factura emitida? → No, solo se pueden hacer facturas rectificativas, y siempre dejando rastro del documento original.
Recomendaciones prácticas para cumplir con Verifactu en 2025 y 2026
- Empieza ya: no esperes a 2026, anticiparte te evitará prisas, errores y sanciones.
- Consulta con tu asesor o proveedor de software: ellos sabrán si cumples.
- Elige un software homologado y fácil de usar.
- Forma a tu equipo: cualquier usuario del programa de facturación debe entender cómo funciona Verifactu.

Conclusión
El sistema Verifactu ha venido para quedarse y será el nuevo estándar de facturación en España. No se trata solo de una obligación legal, sino de una oportunidad para digitalizar tu negocio, ganar en transparencia y mejorar tus procesos contables.
Adelántate al cambio, elige un buen software y empieza a trabajar con tranquilidad.