Diferencias entre Verifactu y Factura electrónica: Guía definitiva para 2025 y 2026

Actualizado:
7/4/2025
Alex Casals
Validado por:
Alex Casals
,
CEO en taclia

En los próximos meses, autónomos y pymes en España deberán hacer frente a dos nuevas obligaciones fiscales: la implantación de la factura electrónica obligatoria y la adaptación al sistema Verifactu.

A simple vista, ambos conceptos pueden parecer lo mismo. Pero no lo son. De hecho, tienen objetivos, fechas de entrada en vigor y requisitos muy distintos, aunque estén interconectados.

Si eres autónomo, pyme o gestor, en este artículo te explicamos con claridad qué diferencias existen entre Verifactu y la factura electrónica, a quién afectan, cómo impactarán en tu facturación diaria y, sobre todo, cómo puedes cumplir fácilmente con ambas normativas.

Qué es la factura electrónica y por qué será obligatoria

La factura electrónica ya lleva años entre nosotros, sobre todo en su uso con las Administraciones Públicas. Pero con la aprobación de la Ley Crea y Crece, su uso será obligatorio en todas las operaciones B2B (entre autónomos y empresas) dentro del territorio español.

¿Qué cambia exactamente?

Hasta ahora, muchas facturas se enviaban en PDF, Excel o incluso impresas. Pero eso dejará de estar permitido entre empresas y profesionales.

A partir de la entrada en vigor de la nueva normativa:

  • Solo serán válidas las facturas en formatos electrónicos estructurados, como Facturae, XML o UBL.
  • Deberás enviar esas facturas a través de una solución pública o programa homologado.
  • Habrá que informar de su recepción y pago, para reducir la morosidad empresarial.

Este cambio no solo afectará a cómo emites facturas, sino también a cómo las recibes, gestionas y registras. ¿La fecha clave? Cuando se apruebe el reglamento, tendrás:

  • 1 año de adaptación si facturas más de 8M€ al año.
  • 2 años de adaptación si facturas menos de 8M€.

Qué es Verifactu y a quién afecta

Por otro lado, Verifactu es un sistema creado bajo el paraguas de la Ley Antifraude, con el objetivo de garantizar la integridad y veracidad de los datos de facturación.

¿Qué implica Verifactu?

  • Solo afecta a quienes utilicen un software de facturación.
  • No es obligatorio remitir facturas automáticamente a Hacienda, pero sí usar un software certificado.
  • Los sistemas deberán incorporar un código QR o URL en cada factura que garantice su trazabilidad.

Además, los programas de facturación tendrán que:

  • Evitar que se borren o modifiquen facturas sin dejar rastro.
  • Cumplir con unos requisitos técnicos de almacenamiento, firma y exportación de registros.
  • Estar certificados por una declaración responsable del proveedor del software.

Principales diferencias entre Verifactu y la factura electrónica

Aunque estén relacionadas, Verifactu y la factura electrónica nacen de leyes distintas y tienen propósitos separados.

Aspecto Verifactu Factura electrónica
Ley de origen Ley Antifraude (Ley 11/2021) Ley Crea y Crece (Ley 18/2022)
Ámbito de aplicación Todo tipo de operaciones (B2B y B2C) Solo operaciones B2B en España
Requisito clave Uso de software certificado con control fiscal Emisión obligatoria de facturas en formato estructurado
Envío a Hacienda Solo SII Opcional / Obligatorio si requerido
Envío a Hacienda Voluntario (solo si se opta por el sistema verifactu) Obligatorio (a través de la solución pública)
Código identificativo QR o URL en cada factura No aplica (control se ejerce mediante el envío y seguimiento de pagos)
Fecha de aplicación autónomos 1 julio 2026 2 años después de la aprobación del reglamento

La diferencia principal radica en que Verifactu se centra en garantizar la veracidad del sistema de emisión, mientras que la factura electrónica busca asegurar que las operaciones B2B se registren y paguen adecuadamente.

Qué tienen en común Verifactu y la factura electrónica

Aunque sus orígenes y objetivos sean diferentes, Verifactu y la factura electrónica comparten muchas obligaciones técnicas:

  • Ambas obligan al uso de software certificado.
  • Ambas exigen formatos digitales seguros, trazables y no modificables.
  • Ambas deberán garantizar la conservación de los datos durante al menos 4 años.
  • Ambas se integran en la estrategia de digitalización fiscal promovida por la Agencia Tributaria.
En resumen: Aunque puedes cumplir Verifactu sin enviar facturas a Hacienda, necesitarás un sistema compatible con los formatos de la factura electrónica, lo cual te lleva a buscar una solución que te cubra ambas normativas.

Plazos clave para adaptarse a verifactu y la factura electrónica

Para no pillarte los dedos con los plazos, aquí te resumimos las fechas clave:

Verifactu

  • 29 de julio de 2025: Los proveedores de software deben tener listas sus plataformas.
  • 1 de julio de 2026: Verifactu será obligatorio para autónomos y empresas que usen programas de facturación.

Factura electrónica

  • La entrada en vigor depende de cuándo se apruebe el reglamento.
  • 1 año de adaptación para empresas que facturan >8M€.
  • 2 años para el resto de empresas y autónomos.

Qué implica esto para autónomos y pymes

Aunque parezca un caos de normativas, lo que necesitas saber como empresa o autónomo es esto:

  • Sí o sí necesitarás un software de facturación certificado.
  • Tendrás que emitir tus facturas en formato electrónico estructurado cuando trabajes con otros negocios.
  • Necesitarás llevar un registro inalterable de tus facturas.
  • Y tendrás que adaptarte antes de 2026.

Además, si no cumples con estas obligaciones, te expones a sanciones de entre 1.000 y 50.000€, dependiendo del grado de infracción.

Preguntas frecuentes

¿Verifactu y la factura electrónica son lo mismo?

No, aunque ambas regulaciones afectan a la facturación digital, Verifactu tiene como objetivo combatir el fraude fiscal y la factura electrónica busca reducir la morosidad en operaciones de empresa a empresa. Además, sus plazos y obligaciones son diferentes.

¿Verifactu es obligatorio para todos?

Verifactu será obligatorio para autónomos y empresas que usen software de facturación, excepto en el País Vasco y Navarra. Entrará en vigor el 1 de julio de 2026 para autónomos.

¿Qué formato debe tener la factura electrónica?

El nuevo formato será estructurado (como XML o UBL), que permite la lectura automática por sistemas de contabilidad. Los PDFs dejarán de ser válidos en operaciones B2B.

¿Puedo seguir usando facturas en PDF o en papel?

Depende del tipo de cliente. En operaciones B2B, no se podrán usar facturas en PDF ni papel. En operaciones B2C, sí, pero deberán llevar un código QR si se generan con un software que cumple Verifactu.

¿Qué es un software Verifactu y cómo sé si el mío lo cumple?

Un software Verifactu cumple con los requisitos técnicos exigidos por la Ley Antifraude. El proveedor debe facilitarte una "declaración responsable" que certifica que el programa está adaptado.

¿Qué pasa si no cumplo con Verifactu o la factura electrónica?

Pueden aplicarse sanciones económicas importantes por incumplimiento normativo.

Conclusiones y consejos prácticos

En resumen, tanto Verifactu como la factura electrónica serán obligatorias, cada una con sus fechas y características. No son lo mismo, pero sí son complementarias.

¿Qué debes hacer ahora?

  1. Elige un software de facturación certificado.
  2. Asegúrate de que emite facturas estructuradas y guarda los datos correctamente.
  3. Adelántate a los plazos para evitar prisas y sanciones.
  4. Mantente actualizado con los cambios normativos y simplifica tu gestión con tecnología.
Con taclia lo tendrás todo listo para 2025 y 2026. Cumple con la normativa, evita sanciones y dedica tu tiempo a lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

Publicado el
7/4/2025
¿Te ha sido útil?
¡Gracias por votar!
Ha habido un error.
¡Gracias por votar!
Ha habido un error.