¿Puede la empresa cancelar las vacaciones de un trabajador? Guía legal y soluciones prácticas

Actualizado:
15/4/2025
Aina Martorell
Validado por:
Aina Martorell
,
People Manager

La planificación de las vacaciones es un momento esperado tanto por trabajadores como por empleadores. Pero en ocasiones surgen imprevistos que obligan a plantearse una cuestión delicada: ¿puede una empresa cancelar las vacaciones de un trabajador ya aprobadas?

La respuesta no es un simple sí o no. En este artículo te explicamos qué dice el Estatuto de los Trabajadores, cuándo se puede modificar una fecha de vacaciones y cómo gestionarlo sin conflictos.

¿Qué dice la ley sobre las vacaciones laborales?

Según el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, todo empleado tiene derecho a:

  • Un mínimo de 30 días naturales de vacaciones al año.
  • Disfrutar este descanso sin compensación económica, salvo al finalizar la relación laboral.
  • Conocer sus fechas de vacaciones con al menos 2 meses de antelación.

Este derecho es irrenunciable y no puede sustituirse por dinero, salvo en caso de finiquito o contratos muy breves. Además, la planificación debe hacerse de mutuo acuerdo entre empresa y trabajador, salvo que un convenio colectivo diga lo contrario.

¿Cuándo puede la empresa cancelar las vacaciones de un trabajador?

La empresa solo puede cancelar las vacaciones en situaciones excepcionales y justificadas. Estos son algunos escenarios aceptados legalmente:

1. Por causas organizativas graves e imprevistas

Si ocurre una situación crítica que requiere la presencia del trabajador (riesgo operativo, urgencia técnica o de seguridad), la empresa podría solicitar la modificación de las fechas pactadas.

2. Falta de solicitud en plazo

Si el trabajador no solicita sus vacaciones con la antelación establecida, la empresa puede denegarlas o reubicarlas.

3. Acumulación de solicitudes

Si varios empleados solicitan vacaciones en la misma fecha y no hay personal suficiente para cubrir las operaciones, la empresa puede reorganizar los turnos.

4. Convenios colectivos o normas internas

Algunas compañías, por convenio, excluyen ciertas épocas del año (como puntas de producción, verano o Navidad).

En todos los casos, debe mediar comunicación justificada, con tiempo y de forma respetuosa. No se puede cancelar unilateralmente sin consecuencias legales.

¿Qué ocurre si hay desacuerdo?

Si el trabajador no acepta la cancelación y no se llega a un acuerdo:

  • Puede presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social.
  • Tiene un plazo de 20 días hábiles desde la negativa.
  • Un juez valorará si la empresa actuó de forma justificada y proporcional.

También es recomendable que el empleado solicite sus vacaciones por escrito para dejar constancia.

¿Se pueden compensar las vacaciones no disfrutadas?

No, salvo dos excepciones:

  1. Fin del contrato: La empresa debe abonar los días no disfrutados en el finiquito.
  2. Imposibilidad real de disfrute: Si el trabajador no ha podido tomar sus vacaciones por causas ajenas a su voluntad y no hay opción de reubicarlas.

¿Qué puede hacer la empresa para evitar conflictos?

La mejor estrategia para evitar conflictos por cancelación de vacaciones es una planificación proactiva y digitalizada:

Define un calendario anual compartido

Evita sorpresas y organiza los turnos por equipos.

Establece reglas claras

Define por escrito los plazos para solicitar vacaciones, criterios de prioridad (antigüedad, situación familiar…) y épocas restringidas.

Utiliza un software de gestión de vacaciones

Automatiza solicitudes, aprobaciones, notificaciones y evita errores humanos o olvidos.

Prueba taclia: El software que te ayuda a gestionar vacaciones sin conflictos

Prueba taclia gratis y olvídate de hojas de Excel, emails perdidos o malentendidos al cancelar vacaciones.

Con taclia podrás:

  • Tener un calendario de ausencias compartido y visual
  • Aprobar solicitudes en 1 clic, con notificaciones automáticas
  • Asociar las vacaciones con los fichajes y reportes de horas
  • Evitar solapamientos y gestionar bajas, días personales o permisos
  • Acceder desde cualquier dispositivo con la app (iOS y Android)

Además, estarás siempre alineado con la normativa y podrás resolver cualquier cambio en las vacaciones sin riesgo de conflictos laborales.

Preguntas frecuentes sobre la cancelación de vacaciones

¿Puede una empresa cancelar vacaciones ya aprobadas?

Solo en casos excepcionales y justificados. No puede hacerlo de forma arbitraria ni sin comunicarlo con tiempo.

¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con la cancelación?

Puedes acudir al Juzgado de lo Social y presentar una demanda dentro de los 20 días hábiles posteriores a la negativa.

¿La empresa puede pagarme las vacaciones en lugar de dármelas?

No, solo al finalizar tu contrato o si no es posible disfrutarlas por causas ajenas a ti.

¿Y si todos los trabajadores quieren vacaciones al mismo tiempo?

La empresa puede reorganizar las fechas siempre que lo justifique y lo haga con antelación.

En resumen

Cancelar las vacaciones de un trabajador es una medida excepcional que debe aplicarse con criterios objetivos, diálogo y herramientas adecuadas.

Una buena planificación y un software como taclia son la clave para evitar conflictos, cumplir la ley y cuidar tanto de tu equipo como de tu productividad.

Publicado el
15/4/2025
¿Te ha sido útil?
¡Gracias por votar!
Ha habido un error.
¡Gracias por votar!
Ha habido un error.